sábado, 17 de septiembre de 2011

Asignaciones para la clase del 23 de septiembre


Chicos les hago un resumen de las asignaciones pendientes para la clase del viernes 23 de septiembre:


1. Configurar y publicar el primer texto en el blog:
Los textos que entregaron el jueves 15 de septiembre para el blog colectivo también deben estar publicados en los blogs individuales, que deben configurar esta semana. Recuerden que estos blogs deben tener información básica como: perfil del autor, el porqué este blog, archivo del blog y etiquetas.

Para el segundo grupo, que no pudo hacer el ejercicio en clase por problemas eléctricos, les recomiendo seguir la guía que elaboré en PDF, así como el paso a paso de los dos videotutoriales. Tanto la guía como los videotutoriales están publicados en este blog.

Estos blogs individuales deben ser alimentados semana a semana porque valen el 25% de la nota del segundo corte.


2. Configurar el blog colectivo:
Josué es el encargado de configurar el blog del primer grupo y Myrna hará lo propio con el blog del segundo grupo. Estos blogs deben contener los textos de todos los estudiantes con sus respectivas fotos y videos, quienes los hayan grabado. A cada texto favor colocarle dentro de las etiquetas si son de Vida, Cultura y Entretenimiento, Deportes o Ciudad.

Les recomiendo crear para los blogs colectivos cuentas distintas a las personales porque la labor de alimentar estos blogs se rotará.

Recuerden que los nombres de los blogs colectivos deben reflejar lo que son, sitios con informaciones periodísticas de Santa Marta y el Magdalena. Podría ser algo como Noticias Santa Marta, o Magdalena al día, etc. Es del criterio colectivo la elección de los nombres.

Para saber cómo colocarle fotos a los textos mirar el videotutorial II de la plataforma Blogger, que está publicado en el blog. Para saber cómo colocarle videos a una entrada guiarse con el paso a paso de este videotutorial dando clic aquí.


3. Preparar exposiciones:
La próxima clase tendremos exposiciones en grupos. De tal manera que la clase de 12:00 m. a 3:00 p.m. se dividirá en tres grupos y cada grupo escogerá uno de estos temas.

A. Explicar y definir qué es el Diamante de noticias (Modelo de planeación y acción en una redacción moderna) El material está disponible dando clic aquí(Vanessa, Tana y Melissa)

B. Búsqueda de información en la Web: Fuentes, entrevistas, créditos, las redes sociales como generadoras de información, los sitios de Google como Google Blogs, Google Scholar, etc. El material está disponible en el capítulo V de Adictos a la Comunicación y en el capítulo VI de Periodismo 2.0 Ambos textos están en la sección Bibliografía de este blog. (Josué, Kathrin y Solbeis)

C. Bloguear en el periodismo. Explicar qué es bloguear, cuáles son las partes de un blog, el glosario de los blogs, la historia de los blogs, por qué es importante para el periodismo bloguear, cuáles son los peligros de los blogs y dar ejemplos de blogs periodísticos exitosos. La información la encuentran en: el capítulo 5 del libro Periodismo 2.0, en las partes I y II de la Guía de Habilidades Multimedia, escrita por Mindy McAdams, y en los artículos Blogs, nuevo periodismo y Desafíos de los blogs.  (Marina, Ana Karina y Sady)

El segundo grupo, chicos de 3:00 p.m. a 6:00 p.m., estará dividido así:

A. Explicar y definir qué es el Diamante de noticias (Modelo de planeación y acción en una redacción moderna) El material está disponible dando clic aquí.  (Juan José, José Luis y Mailyn)

B. Búsqueda de información en la Web: Fuentes, entrevistas, créditos, las redes sociales como generadoras de información, los portales de Google como Google Blogs, Google Scholar, etc. El material está disponible en el capítulo V de Adictos a la Comunicación y en el capítulo VI de Periodismo 2.0 Ambos textos están en la sección Bibliografía del Blog. (Adriana, Ana Carmen, Andrés y Orlando)

C. Bloguear en el periodismo. Explicar qué es bloguear, cuáles son las partes de un blog, el glosario de los blogs, la historia de los blogs, por qué es importante para el periodismo bloguear, cuáles son los peligros de los blogs y dar ejemplos de blogs periodísticos exitosos.  La información la encuentran en: Leer el capítulo 5 del libro Periodismo 2.0, en las partes I y II de la Guía de Habilidades Multimedia, escrita por Mindy McAdams y en los artículos Blogs, nuevo periodismo y Desafíos de los blogs. (Keyla, José Joaquín, Myrna y Angie)

D. Escribir para la Web: información disponible en los capítulos 4 y 5 en el libro Cómo escribir para la Web, publicado en la sección Bibliografía de este blog. (Pamela, Mercedes y Darwing)

Las exposiciones no deben durar más de 20 minutos por grupo y deben hacerse con presentaciones en Power Point o el programa de su preferencia para diapositivas.

Estas exposiciones cuestan otro 25% de la nota del segundo corte.

Recuerden que la nota del segundo parcial será tomada así:
  • Blogs individuales, 25%;
  • Expocisiciones, 25%;
  • Textos para los blogs, 25% (Ya tienen los primeros textos),
  • y el segundo parcial, 25%)


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario