miércoles, 7 de septiembre de 2011

Indicaciones iniciales para los blogs colectivos

Chicos, como lo conversamos en clase la idea de crear un blog por grupo busca poner en práctica los conceptos estudiados, tanto técnicos como periodísticos. Cada blog será alimentado semana a semana con noticias reporteadas por ustedes mismos, especialmente sobre hechos del Magdalena y Santa Marta.
Les recuerdo que para lograr blogs variados cada curso estará dividido en secciones, que semana a semana estaremos rotando para que todos tengan la experiencia de cubrir temas de Ciudad, Cultura y Entretenimiento, y Vida. En el caso del grupo de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. tendremos una sección adicional, Deportes.
Al inicio de cada clase destinaremos media hora al debate de las propuestas temáticas, tal como lo hicimos la clase anterior: de esta manera encontraremos enfoques y herramientas necesarias para cada cubrimiento e iremos familiarizándonos con la dinámica de un consejo de redacción.
Las primeras asignaciones han quedado así:
Grupo de 12:00 m. a 3:00 p.m. (Recuerden que entramos a las 12:30 p.m. para que lleguen a la clase almorzados)
  1. Tatiana Velásquez, editora del sitio.
  2. Solbeis Quintero, Marina Pinedo, Vanessa Granados y Josué Correa cubren Ciudad. (Solbeys, Caicedo y Edmundo; Vanessa, Palacio; Josué, Karlina, y Marina, Santos)
  3. Kathrin Rada y Melissa Correa cubren Vida. (Ambas harán un trabajo sobre la obesidad: cifras de esta enfermedad en Santa Marta y el Magdalena, qué se siente ser un obeso, qué tanta discriminación existe, qué se siente ya no ser un obeso, cómo no ser obeso, como dejar de ser obeso, qué ofrece la ciudad para los obesos: tallas grandes, buen servicio público, etc.)
  4. Tana George y Ana Karina Peralta cubren Cultura y Entretenimiento. (Tana escribirá sobre el Crossfit y Ana Karina la agenda cultural de la ciudad y el departamento)
  5. Maciel Romero es la encargada de las redes sociales y contacto con el público, es decir, la Community Manager. (Debe presentar este viernes una estrategia de expectativa de los blogs, tanto del de su clase como del de sus compañeros. Ya en la próxima clase definiremos los nombres de ambos sitios. La estrategia contempla divulgación en Twitter, Facebook y otras redes sociales.)
Grupo de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
  1. Tatiana Velásquez, editora del sitio.
  2. Orlando Iguarán, Andrés Jurado y Myrna Rosenstiehl cubren Deportes.
  3. Darwin Espinoza, Juan José Cifuentes y José Luis Diaz cubren Vida.
  4. Adriana Estrada, Angie Rosero y Mercedes Yépez cubren Cultura y Entretenimiento.
  5. José Puentes, Keyla Padilla, Maylin Crespo, Ana Carmen García y Pamela Villarreal cubren Ciudad.En este último grupo sólo los chicos que cubren Ciudad tienen asignaciones definidas, que son las entrevistas a los candidatos a la Gobernación. Los demás debían enviarme el lunes sus propuestas vía mail para concretar los enfoques.
Sólo he recibido las propuestas de Juan José Cifuentes, José Luis Diaz, Angie Rosero, Mercedes Yépez y Adriana Estrada. Sigo esperando por las propuestas del grupo de Deportes y Darwin Espinoza. Quienes no han entregado sus temas deben llevarlos reporteados este viernes, pero por no entregar las propuestas en el plazo inicial ni en la prórroga que les di hasta el martes serán calificados con cinco décimas menos. Estas asignaciones comienzan a sumar para el segundo parcial.
A los encargados de cubrir Ciudad en ambos grupos les recuerdo entrevistar a los candidatos para publicar en el blog:
  1. Hojas de vida
  2. Propuestas de cada candidato
  3. Identificar cinco puntos críticos de la ciudad, quienes tienen asignados a los candidatos a la Alcaldía, y del departamento, quienes tienen asignados a los candidatos a la Gobernación, para preguntarles a los candidatos sus acciones sobre estos temas.
No olviden hacer un directorio con los teléfonos de los jefes de prensa de los candidatos a la Alcaldía y la Gobernación y los correos de contacto, así como las direcciones de los comandos de cada candidato.
Cuando les soliciten las entrevistas a los candidatos les recomiendo explicarles:
Que la Cátedra de Comunicación Virtual de la Universidad Sergio Arboleda está construyendo un sitio Web con fines pedagógicos para que los electores de Santa Marta y el Magdalena conozcan mejor las hojas de vida y las propuestas de sus candidatos y voten bien informados. El sitio estará disponible para ser consultado por los electores desde mediados de septiembre, tendrá actualizaciones semanales y será publicitado para que la mayor cantidad posible de personas lo visite.
Este viernes todas las secciones de ambos grupos deben tener listos los primeros borradores de los textos. Es decir, todos los datos deben estar reporteados a más tardar el jueves para que los tengan escritos antes de la clase en un formato que estará disponible este jueves en el blog. También en la clase del viernes, antes del parcial, acordaremos cómo vamos a empezar los montajes de los blogs, nombres, diseños, etc.
¡Hasta pronto y manos a la obra que tenemos mucho por hacer!

No hay comentarios:

Publicar un comentario