Unidad 1 (JORNADAS 1 Y 2)
Contenidos digitales
- Historia y característica del periodismo digital.
- Convergencia digital.
- Características de los contenidos digitales.
- Redefiniendo el concepto del comunicador y periodista en la era digital:del rol tradicional a un rol aún en construcción.
Unidad 2 (JORNADAS 3 Y 4)
Características de los nuevos medios
- Non profit Journalism y el periodismo transfronterizo: la tendencia que comenzó en Estados Unidos y se consolida en Latinoamérica. De cómo el mejor periodismo mundial lo están haciendo consorcios de periodistas que desertaron de medios tradicionales y cómo en Latinoamérica las organizaciones periodísticas nativas están redefiniendo el oficio y el negocio periodísticos.
- Fact checking digital en tiempos de posverdad: medios especializados en chequear el discurso público.
Unidad 3 (JORNADAS 5 y 6)
Nuevos formatos y estilos de redacción digital
- Generación de tráfico: entendiendo el ecosistema digital y lo que hay detrás de los clics. ¿Por qué a los editores les importan tanto los clics?
- SEO y posicionamiento del contenido en motores de búsqueda.
- Más allá de la pirámide invertida: formatos alternativos de narración
- Verificación de datos y el porqué el chequeo de la información es más importante que nunca: el boom de las secciones y medios. especializados en verificar, especialmente en Latinoamérica.
- Paquetes multimediales: nuevas narrativas y elementos multimedia
- Periodismo de datos: la tendencia del periodismo sabueso que se consolidó para hacerle seguimiento al poder. Metodología y herramientas: recopilación, análisis, limpieza y visualización de datos.
Fuentes digitales
- Reportería periodística: Definición y acceso a la información pública en Colombia: derechos de petición y de insistencia, tutela y jurisprudencia sobre la información pública en Colombia.
Trabajo final: planeación, reportería y ejecución del trabajo final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario